La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su movilidad y calidad de vida. Como especialista en traumatología y ortopedia, mi objetivo es brindar información clara y útil sobre esta condición, así como alentar a buscar atención especializada para un tratamiento efectivo.
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascia plantar es una banda gruesa de tejido que se extiende desde el talón hasta los dedos del pie, soportando el arco plantar. La fascitis plantar ocurre cuando esta banda se inflama, generalmente debido a una tensión excesiva. Esto a su vez puede causar modificaciones en el hueso calcáneo, formando lo que llamamos espolón calcáneo.
Causas comunes
- Sobrecarga: Correr, saltar o estar de pie durante largos períodos, especialmente en superficies duras.
- Obesidad: El exceso de peso aumenta la tensión en la fascia plantar.
- Calzado inadecuado: Zapatos con poco soporte para el arco o suelas desgastadas.
- Edad: La fascia plantar pierde flexibilidad con la edad, volviéndose más susceptible a lesiones.
- Pie plano o arco alto: Estas condiciones pueden alterar la distribución del peso y aumentar la tensión en la fascia plantar.
- Tensión en el tendón de Aquiles: La tensión en el tendón de Aquiles puede limitar la flexión del tobillo, lo que aumenta la tensión en la fascia plantar.
Síntomas
- Dolor punzante en el talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana.
- Dolor que disminuye con el movimiento, pero puede regresar después de largos períodos de pie o sentado.
- Rigidez en el talón.
- Dolor que empeora al subir escaleras o después de realizar actividad física.
Tratamiento
El tratamiento de la fascitis plantar generalmente incluye una combinación de enfoques conservadores como los siguientes:
- Descanso: Evitar actividades que agraven el dolor.
- Hielo: Aplicar hielo en el talón durante 15-20 minutos varias veces al día.
- Estiramientos: Realizar estiramientos suaves de la fascia plantar y el tendón de Aquiles.
- Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) pueden ayudar a aliviar el dolor.
- Terapia física: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios y estiramientos personalizados.
- Órtesis: Plantillas o taloneras pueden proporcionar soporte adicional para el arco y reducir la tensión en la fascia plantar.
- Inyecciones: En casos persistentes, se pueden considerar inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación.
- Terapia de ondas de choque: Esta terapia utiliza ondas de sonido para estimular la curación en la fascia plantar.
- Cirugía: En raras ocasiones, cuando otros tratamientos fallan, se puede considerar la cirugía.
Importancia de la consulta especializada y la terapia física
Es crucial consultar a un especialista en traumatología y ortopedia para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. La terapia física juega un papel fundamental en la recuperación, ayudando a fortalecer los músculos del pie y mejorar la flexibilidad.
Cuidados y prevención
- Mantener un peso saludable.
- Usar calzado adecuado con buen soporte para el arco.
- Realizar estiramientos regulares de la fascia plantar y el tendón de Aquiles.
- Evitar actividades que sobrecarguen los pies.
- Fortalecer la musculatura del pie.
Recuerda que la atención temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la recuperación de la fascitis plantar.
Por: Dr. Carlos Morales Carrasco Traumatología y Ortopedia, Universidad de Guanajuato
Bibliografía:
- Mayo Clinic. (s.f.). Fascitis plantar. https://www.mayoclinic.org/es/diseases conditions/plantar-fasciitis/symptoms-causes/syc-20354846
- OrthoInfo. (s.f.). Fascitis plantar y espolones https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/fascitis-plantar-y protuberancias-oseas-plantar-fasciitis-and-bone-spurs/ óseos.
- Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Fascitis plantar: síntomas, diagnostico y tratamiento. https://www.cun.es/enfermedades tratamientos/enfermedades/fascitis-plantar.
Deja tu comentario